El pasado 24 de mayo por la mañana, cerca de 100 alumnos del Curso Guadalupano se reunieron en el atrio de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México para participar en un recorrido explicado por el cerro del Tepeyac en el que repasaron lo aprendido durante el curso y se detuvieron en puntos clave como la capilla de las rosas, la Calzada de los Misterios, la Antigua Parroquia de Indios donde están los vestigios de las primeras ermitas y en el lugar donde ocurrió la cuarta aparición de Santa María de Guadalupe a San Juan Diego Cuauhtlatoatzin.
A medida que el sol descendía, el cielo se tiñó de tonalidades anaranjadas y el grupo de alumnos junto con integrantes del Apostolado de Evangelización Guadalupana, se agruparon para iniciar el peregrinar hacia la Basílica y participar en la sagrada Eucaristía.
La eucaristía fue presidida por el Pbro. Alexis de Jesús Hernández, asesor eclesial del APEG y en su homilía recordó que somos peregrinos de esperanza y que debemos vivirla como San Juan Diego.
Al finalizar la misa, un canto dedicada a la Santísima Virgen cerró la ceremonia, mientras los peregrinos se retiraban de la «Casita Sagrada».
Esta peregrinación no fue solo una visita turística o religiosa: fue una experiencia formativa, de conexión con el Acontecimiento Guadalupano y sobre todo de fortalecimiento en la fe que, sin duda, seguirá resonando en la vida cotidiana de cada peregrino.